Evita manifestarles opiniones en contra de las tareas 1

Imagen vía Corbis
Más vale que te desahogues a solas, jamás te quejes frente a ellos. Frases como "¡qué la maestra cree que no tengo nada que hacer!" o "en tu escuela piensan que los niños son máquinas de tarea" lo confundirán en cuanto al cumplimiento de sus responsabilidades y el desarrollo de hábitos.
Cambia de actitud y piensa en los beneficios a largo plazo 2

Imagen vía Corbis
Créeme que el esfuerzo vale la pena, piensa que las tareas escolares fomentan hábitos para que tus hijos apliquen sus destrezas. Recientes investigaciones dicen que esto los ayuda a resolver con más éxito los retos de la vida personal y profesional.
Háblale sobre tus tareas favoritas cuando eras niña 3

Imagen vía Corbis
Platicale tus buenos recuerdos de las tareas que hacías de niña, compártele el gusto que sentías por hacer determinadas labores y lo mucho que lo gozabas. Eso ayudará a que entienda que hay tareas que puede disfrutar.
Establezcan juntos un horario 4

Imagen vía Corbis
Deja que él lo escriba y ponlo a la vista, pongan intervalos de minutos entre tareas para que pueda sacudir su cuerpo y moverlo. Jueguen a las hormiguitas imaginarias y sacúdanlas para así reactivar la energía y darle un toque divertido al momento antes de pasar a la siguiente labor.
Espacio adecuado para las labores escolares 5

Imagen vía corbis
Busquen en casa un espacio bien iluminado y sin distractores como la televisión, los ruidos fuertes o ventanas muy grandes. Es importante fomentar su concentración. Si lo notas distraído, pídele que respire y que continúe.
Haz de la tarea una actividad agradable 6

Imagen vía Corbis
Evita estar en actitud vigilante y no seas invasiva. Acércate solo en momentos que consideres pertinente una observación o cuando lo notes dudoso. Hazte presente a una distancia considerable para que note tu presencia alentadora. Puedes guiñarle el ojo o levantar tu pulgar en señal de que lo está haciendo bien.
Dialoguen sobre la tarea 7

Imagen vía Corbis
Pregúntale si entiende lo que le están pidiendo y que te lo explique con sus palabras, después si necesita ayuda y cuando termine, pregúntale como lo logró, esto reforzará su sentido de capacidad ante el logro.
Explícale con ejemplos acercados a la realidad 8

Imagen vía Corbis
La tarea se vuelve más interesante cuando haces uso de material real. Puedes usar cualquier cosa que tengas en casa, lo importante es que lo vaya viviendo para que lo vaya comprendiendo. Jueguen a la tiendita, al avión o a los dados.
Ponte alerta ante las señales de frustración 9

Imagen vía corbis
Hazle saber que lo notas desesperado, inquieto o enojado según sea el caso y por favor exprésale tu confianza en que lo va a lograr. Acércale un pedazo de tela y que lo tuerza hasta sacar su frustración esto lo ayudará a relajarse. Después pídele que continúe.