Olga Tañón habló de la urticaria que sufrió durante dos años.
View this post on InstagramA post shared by Olga Tañón (@olgatanonofficial) on
La cantante reveló a través de sus redes que por desgracia sufrió de urticaria tras comer sushi de camarón. Las consecuencias que le dejó esta enfermedad fueron varias, entre ellas daños en su piel al rascarse hasta que sangraba.
¿Qué es la urticaria?

iStock
Para todas esas lectoras que se preguntan qué es exactamente la urticaria, se trata de una serie de ronchas --muchas veces rojizas-- que aparecen en la piel, en la mayoría de los casos, producen mucha picazón. Estas ronchas pueden aparecer debido a una reacción alérgica, aunque también pueden surgir sin un motivo aparente.
¿Qué puede desencadenar la urticaria?

iStock
Muchos alimentos como los mariscos --en el caso de Olga Tañon, fueron los camarones--, los huevos y las nueces pueden provocarla. Sin embargo, también puede ser causada por la reacción alérgica a un medicamento, por el contacto con el polen, por la caspa de algunos animales como los gatos o por la picadura de algún insecto.
Este padecimiento puede tener otras causas.

iStock
Además de las reacciones alérgicas, la urticaria también puede surgir debido a otras enfermedades como lupus, el estrés emocional, infecciones o la transpiración excesiva. Es muy importante consultar a un especialista para diagnosticar y tratar correctamente este padecimiento.
Olga Tañón recibió un tratamiento a base de cortisona que también le hizo daño.
"Después de todo este tiempo tomando grandes cantidades de cortisona... La cortisona, a parte de darte hambre, te mantiene reteniendo grandes cantidades de líquidos, los efectos secundarios son muchos y uno de ellos es la piel. Jamás vi mi piel tan lacerada y diferente. Estaba ya bastante triste por esto, pues no lograba tener nuevamente mi piel como antes", expresó la cantante que de verdad pasó un calvario debido a este mal y al tratamiento que le administraron.
La interprete se puso en manos de un dermatólogo experto para revertir el daño de su piel.
El doctor Daniel Campos explicó que está tratando la piel de Olga con láser, el cual "hace unas aberturas muy superficiales y esto le va a ayudar a cerrar los poros, porque ella tuvo una situación en donde le dieron muchos esteroides para tratar una alergia por envenenamiento que tuvo hace un tiempo, y eso le dejó la piel con los poros abiertos".
Este es el segundo paso del tratamiento que recibe Olga.
En la segunda fase del tratamiento, el doctor le aplica "un cóctel de vitaminas, minerales, ácido urónico y eso le va ayudar a recuperar la piel", comentó.
Por último, le aplica una mascarilla helada en el rostro.
"Esta mascarilla lo que va a hacer es que los huequitos que el láser hace se contraigan y ese cóctel que le voy a poner queda atrapado en la piel hidratándola y dejándola mucho más sana", expresó el especialista, mientras la cantante remarcó que el tratamiento no duele nada.
La intérprete también está tomando algunos complementos para cuidar su salud.
La cantante ama este producto que le ha ayudado con su salud y también con la de su hija Gabriella. Por suerte, la piel de Olga ya se recuperó en un 80% y tienen absoluta fe en que logrará estar completamente sana.
El aloe vera, también conocido como sábila, es un remedio casero excelente para la urticaria.

iStock
Esta maravillosa planta tiene propiedades antibióticas, coagulantes y cicatrizantes, por lo que es ideal para aliviar los síntomas de la urticaria. Al ser reconstituyente y regeneradora de células, también ayuda a curar la piel que ha sido afectada por este mal. Lo ideal es que apliques la pulpa de la sábila directamente en la piel y la dejes hasta que se seque. Si se te hace difícil conseguir la planta, cómprarlo en gel, pero la fórmula natural es la más eficiente.
El vinagre de manzana es otra opción para aliviar la urticaria.

iStock
Gracias a sus propiedades antihistamínicas, el vinagre de manzana es ideal para reducir los efectos de las alergias. Lo puedes aplicar directamente en la zona o llenar la bañera con agua fría y echar un poco de vinagre de manzana y meterte por unos minutos. Este producto ayuda a que la piel se vea tersa, también elimina las manchas en la misma, ya sea por cicatrices derivadas por la urticaria o por la edad. Además, alivia la picazón.
La avena es otra gran aliada para tratar la urticaria y cuidar la piel.

iStock
Este alimento tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es perfecta para tratar la urticaria. Por otra parte, ayuda a calmar la comezón y a restaurar la piel. Puedes usarla de dos maneras: en la bañera agregas una taza de bicarbonato de sodio y dos de avena y te sumerges entre 15 y 20 minutos. La otra opción es que la apliques en seco como si fuera un talco directamente es el área afectada.
El aceite de rosa mosqueta reduce las cicatrices y manchas de la piel.

iStock
Una vez la urticaria esté controlada puedes aplicar en la zona afectada este aceite que es ideal para reducir las manchas y las cicatrices que te pudo haber dejado ese padecimiento cutáneo. Te ayuda a recuperar la elasticidad y a que la piel se regenere. Recuerda, antes de usar estos remedios, debes consultar con tu médico para asegurarte de que estás haciendo lo adecuado, según el tipo de padecimiento que hayas sufrido.
Topics: olga tañón olga tañon enfermedades de famosos famosos boricua