Ají amarillo 1

Imagen vía Amazon
Éste es un ají típico de la cocina y gastronomías peruanas, de brillante color amarillo. Como es difícil conseguir fresco en Estados Unidos, se puede comprar en pasta, importado de Perú.
Ají dulce 2

Imagen vía Enriqueta Lemoine
De la familia de los ajíes, este es un ají que no pica, es como un pimentón pequeñito, rojo brillante cuando está maduro, también puede utilizarse verde, o anaranjado. Es típico de la comida y gastronomía venezolanas.
Ají panca 5

Imagen vía Amazon
Ají picante, color vino tinto, propio de la gastronomía peruana. Se podría decir que este es poblano de los peruanos. El de la foto es en pasta y se puede comprar en Amazon. También se consigue seco.
Ají rocoto 6

Imagen vía Amazon
Ají muy utilizado en la cocina peruana. El de la foto viene en pasta y lo puedes comprar en Amazon.
Chile ancho 7

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Es el chile poblano seco, de color oscuro, moderadamente picante. Es el más suave y dulce de todos los chiles secos mexicanos, por lo mismo, su uso es muy común en la gastronomía mexicana.
Chile de árbol 8

Imagen vía Amazon
Son unos chiles delgados y alargados, del tamaño de un dedo meñique. Son bien picantes y comúnmente utilizados en la gastronomía mexicana y centroamericana.
Chile cachucha 9

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Ajíes con forma de boina de uso común en la gastronomía cubana y caribeña. No son picantes y su sabor se parece al del ají dulce.
Chile colorado 10

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Chile rojo seco, al que también se conoce como chile Nuevo México y chile California. Es buenísimo para hacer la famosa salsa de chile colorado.
Chile fresno 11

Imagen vía Thinkstock
Parecido en sabor y apariencia al jalapeño, lo consigues verde y rojo. Cuando está rojo (maduro), es ligeramente menos picante y más dulce. Como tiene la piel más fina que el jalapeño, es buenísimo para salsas.
Chile pasilla 13

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Se le conoce también como chile negro, más delgado y alargado que un chile ancho. Se le llama pasilla porque es arrugadito como una uva pasa.
Chile poblano 14

Imagen vía Thinkstock
Chile verde, no muy picante, típico de la gastronomía mexicana. Es perfecto para asar y rellenar.
Chile serrano 15

Imagen vía Thinkstock
Chile verde, delgado y puntiagudo; se parece al jalapeño pero es cinco veces más picante.
Chili powder 16

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Chile en polvo, usualmente una mezcla de chiles secos molidos con orégano, comino y otras especias.
Chipotle 17

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Chile jalapeño maduro, ahumado y seco. Se puede compra seco molido, seco entero, y envasado con adobo. El de la foto es una salsa deliciosa a base de este chile.
Habanero 18

Imagen vía Enriqueta Lemoine
Uno de los chiles más picantes que existen, son además bien engañosos: vienen en colores amarillo, naranja y rojo y se parece al ají dulce, pero pica como el demonio. Es muy usado en la comida yucateca.